Prevención:
Lavarnos las manos frecuentemente con agua y jabón o, si no podemos, con alcohol diluido al 70%.
Cubrirnos la nariz y boca con el pliegue del codo o usar pañuelos descartables al toser o estornudar (y tirarlos inmediatamente).
Ventilar los ambientes.
Limpiar las superficies de uso cotidiano y público como picaportes, mesadas, pulsadores de luces, etc.
Respetar la distancia física de 2 metros con otras personas.
No compartir mate, vaso o demás utensilios.
Evitar permanecer mucho tiempo en espacios cerrados con muchas personas, preferir el aire libre.
Usar siempre cubreboca.
¿Cómo usar correctamente un cubreboca?
Debe cubrir nariz, boca y mentón, de lo contrario puede provocar que nos toquemos la cara con las manos, ademas de no cumplir con función eficazmente.
No usar en niños menores de 2 años.
Sirve para proteger a quienes nos rodean y evitar contagiarlos en caso de estar enfermos.
Se debe usar conjuntamente con todas las medidas de prevención (ventilar, mantener distancia, lavarnos las manos).
Usarlo por cortos períodos de tiempo y cambiarlos. Pierden eficacia de filtrado después de 2 horas.
Se debe lavar y secar después de cada uso. Tener en cuenta que cada vez que realizamos este proceso pierde eficiencia de filtrado.